23.08.2023
3 minutes to read

Así evolucionó la conversación sobre ChatGPT en Twitter.

Hylenne González

Analizamos tweets para entender la evolución de la conversación sobre ChatGPT a lo largo del tiempo y así ver cuándo el término comenzó a ser parte de la conversación de actores no especializados y qué impacto emocional genera en ellos.

Sintiendo interés por el revuelo causado por ChatGPT, nos pusimos a trabajar en un análisis de datos para descifrar cómo evolucionó la conversación en Twitter sobre esta inteligencia artificial  a lo largo del tiempo, con la intención de identificar en qué momento pasó de ser un tema tecnológico a estar en boca de todos. 

El reto

Nos planteamos el reto de identificar cuándo el término “ChatGPT” comenzó a formar parte de los tópicos tratados por el colectivo no especializado de Twitter. Pero, quisimos ir un poco más allá para darle más sentido al análisis y aprovechamos de hacer zoom in en las emociones asociadas al ChatGPT.

La metodología

El análisis fue realizado utilizando prácticas avanzadas de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP por sus siglas en inglés) que se basa en vectorizar cada tweet y aplicar un modelo BERT para comprender el contenido de cada tweet en su contexto. Esto permite agrupar los textos con contenido y semántica similar. Finalmente utilizamos un algoritmo de visualización ForceAtlas2 para analizar extraer las conclusiones relevantes. Todo esto fue posible gracias a la herramienta de analítica de datos Graphext.

Los resultados

Lo primero que observamos de la muestra analizada es que existen 5 grandes clusters o categorías por similitud de contenido:

En este gráfico podemos ver en términos de tweets, qué cluster tiene más relevancia en cada momento

Llama la atención que la temática economía, política y sociedad al principio genera muchos tweets, pero a medida que pasa el tiempo va perdiendo popularidad frente al resto de las categorías. 

Ahora bien, veamos cuándo hablar de ChatGPT se convirtió en algo normal:

Lo anterior permite inferir que cuando se trata de tópicos especializados y contenido crítico, la conversación no forma parte del colectivo general desde un primer momento, sino que va adquiriendo fuerza una vez hay exposición mediática.

¿Y las emociones?

En el gráfico a continuación vemos el comportamiento de las emociones asociadas a los tweets analizados en el tiempo y es interesante resaltar que en términos relativos la emoción confusion  creció antes que el resto. 

Miedo o rechazo no aparecen en el listado de emociones y aunque nos sorprendió es importante recordar que Twitter es solo uno de los tantos espacios en los cuales generamos, participamos o simplemente consumimos conversaciones. 

Conclusión

Nuestro análisis sobre la evolución del diálogo relacionado con ChatGPT en Twitter resalta la capacidad única que ofrece la analítica de datos para capturar y comprender las opiniones y emociones de las diversas comunidades sobre una temática. Al observar más de cerca las fluctuaciones y tendencias, es posible identificar no solo el impacto inmediato de una tecnología, sino también prever su aceptación y uso en el futuro. 

Si deseas estar un paso adelante y dar valor estratégico a tus datos, nuestro equipo  está listo para ser tu aliado, contáctanos