Vivimos en una era donde los avances tecnológicos están remodelando las bases de nuestro mundo. Datos e Inteligencia Artificial (IA) ya no son solo términos tecnológicos, sino piezas clave para impulsar el desarrollo global.
Reconociendo su importancia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) da un paso al frente, liderando esfuerzos para maximizar el potencial de los datos y la IA en beneficio de toda la humanidad, para ello ha creado el Quinteto del Cambio en el marco de su nuevo enfoque llamado ONU 2.0, y que tiene como objetivo fortalecer su experiencia y cultura en materia de datos, transformación digital, innovación, previsión y ciencias del comportamiento, para construir un sistema que brinde un mejor apoyo a los Estados miembros en los próximos años.
A lo largo de este artículo, exploramos el llamado de la ONU, su estrategia basada en datos, y cómo el mundo está respondiendo a este llamado.
El llamado de la ONU
En el primer debate del Consejo de Seguridad sobre Inteligencia Artificial, celebrado el pasado mes de julio en Nueva York, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, señaló que la IA tiene el potencial de «turbo-cargar» el desarrollo global.
Este llamado a la acción es un recordatorio de que la IA y los datos no son simples herramientas, sino fuerzas transformadoras que deben ser manejadas con responsabilidad y ética. A propósito de ello, la ONU está trabajando en la creación de un nuevo órgano internacional de gobernanza de la IA, que apoye los esfuerzos colectivos para gobernar esta tecnología, inspirada en modelos como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) o Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
Una estrategia basada en datos
Además de la creación de una “entidad de gobernanza de la IA”, la ONU ha desarrollado una estrategia de datos ambiciosa. El Data Strategy for Action by Everyone, Everywhere, busca aprovechar el poder de los datos para impulsar el desarrollo global en áreas clave, como la acción climática, la igualdad de género, los derechos humanos y la seguridad.
“Construir un ecosistema de la ONU que libere todo nuestro potencial de datos: para tomar mejores decisiones y apoyar más a las personas y al planeta en los momentos más importantes. Queremos centrar la acción de los datos en lo que más importa”.
Antonio Guterres
La frase anterior se puede leer en el portal de Data Strategy de la ONU, en donde también destacan las siguientes prioridades de actuación en materia de datos:
En mottum. compartimos la visión de la ONU y trabajamos en estrecha colaboración con organizaciones y gobiernos para implementar estrategias basadas en datos que generen un impacto positivo en la sociedad. Es por eso que nuestra misión es Data for humanity.
Cooperación global
El llamado a la cooperación global en el ámbito de la IA es cada vez más urgente y es fundamental tener un enfoque holístico. Aquí es donde las visiones de líderes globales se vuelven esenciales. Por ejemplo, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, propone una estrategia climática para el progreso basada en cinco verticales: personas (centrándose en la educación, salud, beneficios sociales); prosperidad (enfocando en empleos, incursión financiera); planeta (adaptabilidad, mitigación, agua, biodiversidad); estructura física y entorno digital.
Estas verticales no solo reflejan áreas críticas de desarrollo, sino que también destacan cómo los datos y la IA pueden ser cruciales en cada una de ellas.
Conclusión
El camino hacia un futuro impulsado por la IA y los datos es retador, pero debe ser asumido con determinación, responsabilidad y urgencia. Al hacerlo, podremos avanzar hacia un mundo donde la tecnología no solo es un instrumento, sino un aliado en la consecución de un desarrollo sostenible y equitativo.
Para las empresas y gobiernos comprometidos con el desarrollo, es esencial contar con socios que entiendan estos desafíos y ofrezcan soluciones a la medida.
En mottum., nos especializamos en abordar los retos más complejos mediante soluciones basadas en datos e IA, somos el aliado perfecto en esta travesía hacia un futuro más ético, sostenible y justo, ¡hablemos!